octubre 8, 2025

Surf en Vanuatu: Las Mejores Olas del Paraíso

Vanuatu, ese archipiélago en el Pacífico Sur de 83 islas, no solo es reconocido por su rica cultura y sus impresionantes paisajes naturales, sino también por convertirse en un destino emergente para el surf. Con playas vírgenes, aguas cristalinas y olas que parecen salidas de un sueño, este paraíso ofrece experiencias únicas tanto para surfistas experimentados como para quienes se inician en este apasionante deporte. En este extenso artículo, exploraremos a fondo el fascinante mundo del surf en Vanuatu, desde su historia y cultura hasta los mejores spots, las condiciones oceánicas y las iniciativas de turismo sostenible que hacen de este destino un auténtico santuario para los amantes de las olas.

Vanuatu es conocido por su diversidad natural y cultural, y en los últimos años ha emergido como un destino privilegiado para los surfistas en busca de olas inexploradas. Mientras destinos como Hawai o Australia han dominado la escena mundial, Vanuatu ofrece un ambiente más relajado y auténtico, lejos del bullicio del turismo masivo. Aquí, la experiencia del surf se fusiona con el contacto directo con comunidades locales y un entorno virgen que permite disfrutar de la naturaleza en estado puro.

Historia del Surf en Vanuatu

Raíces y Tradición

Aunque el surf moderno se asocia comúnmente con culturas como la polinesia, en Vanuatu las tradiciones marinas han existido desde tiempos inmemoriales. Las comunidades ni-vanuatu han convivido durante siglos con el océano, utilizando las olas para la pesca, el transporte y, de manera ritual, en ceremonias ancestrales. Estos antiguos vínculos con el mar han proporcionado el sustrato cultural para la práctica del surf, aunque en un principio no se trataba de un deporte recreativo, sino de una forma de interacción con la naturaleza.

Con el advenimiento del surf como deporte global, algunos aventureros y viajeros internacionales descubrieron las olas de Vanuatu y comenzaron a practicar este arte en playas remotas. La fusión de la técnica moderna con el profundo respeto por el entorno natural de los ni-vanuatu creó una escena surfista que, aunque aún modesta en comparación con otros destinos, se caracteriza por su autenticidad y conexión con la cultura local.

El Surgimiento del Turismo de Surf

Durante las últimas dos décadas, el interés por Vanuatu como destino surfista ha ido en aumento. Pioneros del surf y organizaciones de turismo de aventura han comenzado a promocionar las olas del archipiélago, destacando su potencial para ofrecer experiencias únicas. Este surgimiento no solo ha permitido la creación de escuelas de surf y centros de alquiler de equipos, sino que también ha impulsado la economía local y fomentado un modelo de turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Hoy en día, surfistas de todo el mundo viajan a Vanuatu en busca de esas olas perfectas y la oportunidad de conectar con una cultura auténtica, que combina tradición y modernidad de forma armónica.

Geografía y Condiciones Oceánicas

La Influencia del Océano Pacífico

La posición geográfica de Vanuatu en el corazón del Pacífico Sur le confiere condiciones oceánicas ideales para el surf. Las islas están situadas en la ruta de numerosos swells y corrientes marinas, lo que significa que la mayoría de sus playas disfrutan de olas consistentes durante todo el año. Las condiciones climáticas, marcadas por veranos cálidos y lluviosos e inviernos suaves, permiten que las olas mantengan su calidad en casi todas las estaciones.

Las corrientes oceánicas en Vanuatu tienen un doble impacto: por un lado, alimentan los arrecifes y playas con abundante vida marina y sedimentos, y por otro, generan swells potentes y variados, que pueden adaptarse a diferentes niveles de experiencia. Desde rompientes de beach break en playas de arena hasta reef breaks que ofrecen olas tubulares, Vanuatu es un auténtico laboratorio natural para el surf.

Factores Clave: Viento, Marea y Swell

Para entender el potencial surfista de Vanuatu, es fundamental analizar algunos factores ambientales:

  • Viento: La dirección y fuerza del viento son determinantes para la calidad de las olas. En Vanuatu, los vientos alisios, que soplan de manera constante durante gran parte del año, crean condiciones ideales para formar olas limpias y bien definidas.
  • Marea: Las variaciones de la marea influyen en la forma y el rompiente de las olas. Algunos spots surfistas son más accesibles en marea alta, mientras que otros se destacan en marea baja, lo que permite a los surfistas elegir el momento perfecto para sus inmersiones.
  • Swell: La procedencia y el tamaño del swell son aspectos cruciales. Vanuatu recibe swells de diversas partes del Pacífico, lo que garantiza una oferta variada: olas rápidas y potentes para los surfistas experimentados, y rompientes más suaves y manejables para los principiantes.

Esta combinación de factores crea un entorno único, donde cada playa y cada rompiente ofrece una experiencia distinta y emocionante para los amantes del surf.

Los Mejores Spots de Surf en Vanuatu

Vanuatu cuenta con una amplia variedad de lugares para surfear, cada uno con características propias que los hacen únicos. A continuación, presentamos algunos de los spots más destacados:

1. Playa Mele – Efate

Ubicada en la isla principal de Efate, la Playa Mele es uno de los spots de surf más accesibles y populares en Vanuatu. Con una larga franja de arena blanca y aguas cristalinas, este lugar es ideal tanto para principiantes como para surfistas de nivel intermedio. La playa ofrece olas consistentes durante la mayor parte del año, con rompientes que se adaptan a diferentes condiciones de marea y viento.

  • Características: Beach break con olas suaves y largas, ideal para practicar maniobras básicas y mejorar la técnica.
  • Mejor época: Durante los meses de invierno del hemisferio sur, cuando las condiciones son más estables.

2. Roca del Viento – Tanna

En la isla volcánica de Tanna se encuentra uno de los spots más impresionantes: la Roca del Viento. Este lugar es famoso por sus olas potentes que rompen sobre un fondo rocoso, creando tubos perfectos y secciones de alto rendimiento. La combinación de la fuerza del swell y la topografía única de la zona lo convierte en un destino imprescindible para los surfistas experimentados que buscan adrenalina y desafíos.

  • Características: Reef break con olas tubulares y rápidas, ideal para maniobras agresivas.
  • Recomendaciones: Este spot es más adecuado para surfistas avanzados, debido a la complejidad del fondo rocoso y las corrientes.

3. Swell del Sur – Espiritu Santo

La isla de Espíritu Santo ofrece una serie de spots menos conocidos pero igual de espectaculares. Uno de ellos es el Swell del Sur, un break que se forma en la parte sur de la isla. Aquí, los surfistas pueden disfrutar de olas largas y fluidas, ideales para realizar cortes y maniobras en alta velocidad. La zona es menos concurrida, lo que permite una experiencia más íntima y en contacto directo con la naturaleza.

  • Características: Olas largas y abiertas, perfectas para surfistas que buscan una experiencia relajada y continua.
  • Ambiente: La ausencia de multitudes y el entorno natural virgen hacen de este spot una joya escondida.

4. Reef Break de Ambrym

En la isla de Ambrym, conocida por sus impresionantes volcanes y paisajes dramáticos, se encuentra un reef break de gran calidad para el surf. Este spot se caracteriza por olas potentes que se forman sobre un arrecife bien definido, ofreciendo condiciones ideales para la práctica del surf en olas rápidas y con forma perfecta. Además, el entorno volcánico aporta un paisaje único que complementa la experiencia.

  • Características: Reef break con olas potentes, recomendado para surfistas de nivel intermedio a avanzado.
  • Consejo: Es importante tener precaución y conocer bien el fondo, ya que el arrecife puede presentar áreas rocosas.

5. Olas del Norte – Islas Banks

Las Islas Banks, situadas en el extremo norte del archipiélago, ofrecen algunos de los rompientes más exóticos y desafiantes de Vanuatu. Este grupo de islas es menos accesible, lo que significa que solo los surfistas más aventureros y experimentados se atreven a explorarlas. Aquí se pueden encontrar olas de gran tamaño y potencia, perfectas para quienes buscan una experiencia de alto rendimiento en condiciones extremas.

  • Características: Grandes swells y olas potentes en un entorno remoto.
  • Recomendaciones: Este spot es ideal para surfistas profesionales que cuentan con la experiencia y el equipo necesario para abordar condiciones desafiantes.

Cultura Surfista en Vanuatu

La Fusión de Tradición y Modernidad

El surf en Vanuatu no es solo una actividad deportiva; es también un reflejo de la cultura y tradición del archipiélago. Los ni-vanuatu, con su profundo vínculo con el océano, han sabido integrar prácticas ancestrales en la vida moderna. Para ellos, el mar es sagrado, y las olas son vistas como regalos de la naturaleza. Esta cosmovisión se traduce en un ambiente de respeto y humildad hacia el océano, lo cual se refleja en la actitud de la comunidad surfista.

Eventos y Reuniones Surfistas

Aunque el surf en Vanuatu aún está en pleno desarrollo, ya se han comenzado a organizar eventos y encuentros que reúnen a surfistas locales e internacionales. Estos eventos no solo promueven el deporte, sino que también fomentan el intercambio cultural y la creación de redes entre aficionados. Torneos, festivales de surf y campamentos de verano se están convirtiendo en una tradición, atrayendo a visitantes de todo el mundo que desean vivir la experiencia única del surf en un entorno auténtico y exótico.

Escuelas de Surf y Formación

El crecimiento del surf en Vanuatu ha impulsado la creación de escuelas de surf que ofrecen cursos para todos los niveles. Estas escuelas, muchas de ellas dirigidas por locales con un profundo conocimiento de las condiciones marinas, se centran en enseñar técnicas de surf, seguridad y respeto por el entorno. La formación integral que reciben los estudiantes no solo les permite mejorar sus habilidades, sino también conocer de cerca la rica cultura local y el valor de conservar el medio ambiente.

Algunos centros de surf en el archipiélago también colaboran con organizaciones internacionales para certificar a sus instructores y ofrecer programas de capacitación avanzada, lo que garantiza que la experiencia de surf en Vanuatu se realice de manera segura y responsable.

Impacto Económico y Sostenibilidad

Turismo de Surf y Desarrollo Local

El creciente interés por el surf en Vanuatu ha tenido un impacto positivo en la economía local. La llegada de surfistas internacionales impulsa la demanda de alojamiento, restaurantes, transporte y, por supuesto, servicios relacionados con el surf, como el alquiler de equipos y las clases. Esta actividad turística ha generado empleo y ha contribuido a mejorar la infraestructura en las zonas costeras.

Además, el turismo de surf fomenta la participación de las comunidades locales en la economía, permitiendo que los ni-vanuatu compartan su cultura y tradiciones con los visitantes. La interacción directa entre turistas y locales enriquece la experiencia de ambos, creando un ambiente de cooperación y desarrollo sostenible.

Prácticas de Turismo Sostenible

La conservación del medio ambiente es una prioridad en Vanuatu. Conscientes de que la belleza natural del archipiélago es el principal atractivo para los surfistas, tanto el gobierno como las empresas turísticas han adoptado medidas para promover un turismo sostenible. Algunas de estas prácticas incluyen:

  • Respetar las áreas protegidas: Muchos spots de surf se encuentran en zonas de conservación, donde el acceso está regulado para proteger la biodiversidad.
  • Uso de equipos ecológicos: Se fomenta el uso de materiales reciclables y la reducción de residuos en las playas y centros de surf.
  • Educación ambiental: Talleres y campañas de sensibilización que enseñan a los turistas la importancia de preservar el océano y sus ecosistemas.
  • Colaboración comunitaria: Proyectos que involucran a la comunidad local en la gestión de recursos naturales, asegurando que los beneficios del turismo se distribuyan de manera equitativa y sostenible.

Estas iniciativas son esenciales para garantizar que el crecimiento del turismo de surf no comprometa la integridad de los ecosistemas marinos y permita que Vanuatu siga siendo un destino paradisíaco a largo plazo.

Consejos y Recomendaciones para Surfear en Vanuatu

Preparación y Equipamiento

Antes de emprender un viaje de surf a Vanuatu, es fundamental prepararse adecuadamente. Algunas recomendaciones importantes son:

  • Revisión del equipo: Asegúrate de que tu tabla de surf, leash y otros accesorios estén en perfectas condiciones. Muchos centros en Vanuatu ofrecen la opción de alquilar equipo de alta calidad.
  • Condiciones climáticas: Consulta las previsiones meteorológicas y oceánicas, ya que factores como el viento, la marea y el swell pueden variar considerablemente.
  • Seguro de viaje: Considera contratar un seguro que cubra actividades de surf y otros deportes acuáticos, dado que las condiciones del mar pueden ser impredecibles.
  • Documentación y visas: Verifica los requisitos de entrada a Vanuatu. En muchos casos, no es necesario un visado para estancias cortas, pero es recomendable contar con toda la documentación en regla.

Seguridad en el Agua

La seguridad es primordial en cualquier actividad acuática. Algunas recomendaciones específicas para surfear en Vanuatu incluyen:

  • Surfear en compañía: Siempre es preferible surfear en grupo o en zonas donde haya socorristas, especialmente si eres principiante.
  • Conocer el spot: Infórmate sobre las características del lugar donde vas a surfear, incluyendo la presencia de corrientes, rocas y fauna marina.
  • Respetar los límites personales: Conoce tus habilidades y no te aventures en olas o condiciones que superen tu nivel de experiencia.
  • Hidratación y protección solar: El sol en el Pacífico es intenso, por lo que es vital mantenerse hidratado y utilizar protector solar biodegradable para proteger tanto la piel como el ecosistema marino.
  • Comunicación con locales: Escucha los consejos de los surfistas locales y de los instructores, quienes conocen de primera mano las condiciones del mar en cada spot.

Mejor Época para Surfear

Vanuatu ofrece condiciones excelentes para el surf durante todo el año, pero algunos meses pueden ser especialmente favorables:

  • Temporada seca (mayo a octubre): Durante estos meses, las condiciones suelen ser más estables, con vientos alisios constantes y menos lluvias, lo que mejora la visibilidad y la calidad de las olas.
  • Temporada de swell: Aunque las condiciones pueden variar, algunos spots reciben swells de gran tamaño durante los meses de invierno austral, lo que es ideal para surfistas avanzados.

Experiencias y Testimonios de Surfistas

Relatos de Aventuras en las Olas de Vanuatu

Numerosos surfistas que han visitado Vanuatu comparten historias de olas perfectas, momentos de adrenalina y encuentros inolvidables con la naturaleza. Entre los testimonios más destacados, encontramos relatos de días enteros esperando la ola perfecta en playas remotas, de tardes en las que el sonido del océano y el murmullo del viento crean una sinfonía relajante, y de la emoción de surfear olas que parecen desafiar las leyes de la gravedad.

Proyectos y Eventos Surfistas

El auge del surf en Vanuatu ha dado lugar a la organización de eventos y competiciones que reúnen a la comunidad surfista local e internacional. Estos eventos no solo promueven el deporte, sino que también fomentan el intercambio cultural y el desarrollo de técnicas innovadoras. Torneos amistosos y festivales de surf se celebran en diferentes islas, permitiendo que surfistas de todos los niveles se reúnan, compartan experiencias y celebren la pasión por el océano.

Además, algunos centros de surf han lanzado programas de mentoría y formación, dirigidos a jóvenes locales, que tienen como objetivo transmitir el conocimiento y las técnicas del surf a las nuevas generaciones. Este tipo de iniciativas refuerza el vínculo entre el deporte y la cultura local, asegurando que el legado surfista de Vanuatu perdure en el tiempo.

Impacto del Surf en la Economía y la Cultura Local

Desarrollo del Turismo de Aventura

El surf ha emergido como un motor de crecimiento para el turismo de aventura en Vanuatu. La llegada de surfistas y viajeros atraídos por la promesa de olas perfectas impulsa la economía local, generando oportunidades de empleo en áreas como alojamiento, gastronomía, transporte y servicios especializados. Los pequeños negocios y emprendimientos locales se benefician de esta afluencia, y la visibilidad internacional del destino sigue en aumento.

Integración de la Cultura Ni-Vanuatu

Una de las mayores riquezas de surfear en Vanuatu es la oportunidad de interactuar con una cultura vibrante y ancestral. Los ni-vanuatu han preservado sus tradiciones y costumbres a lo largo de los siglos, y la práctica del surf se integra a esta herencia de manera natural. Desde compartir historias en las playas al atardecer hasta participar en ceremonias tradicionales, los visitantes pueden experimentar una fusión única entre el deporte y la cultura.

La hospitalidad de los locales y su profundo respeto por el océano se reflejan en la forma en que reciben a los surfistas, ofreciendo consejos, guiando a los recién llegados y compartiendo su sabiduría sobre las olas y el mar. Este intercambio cultural enriquece la experiencia y fomenta un turismo responsable y respetuoso.

Iniciativas de Conservación y Sostenibilidad en el Surf

Protección del Medio Marino

El aumento del turismo de surf también ha llevado a una mayor conciencia sobre la necesidad de proteger el entorno marino. En Vanuatu, diversas organizaciones y comunidades locales se han comprometido a conservar los ecosistemas costeros y garantizar que el crecimiento del turismo se realice de forma sostenible. Algunas de las medidas implementadas incluyen:

  • Creación de áreas marinas protegidas: Zonas específicas donde se limita el acceso para permitir la regeneración natural de los arrecifes y la fauna marina.
  • Campañas de limpieza de playas: Iniciativas en las que surfistas, locales y turistas colaboran para mantener las playas y el océano libres de residuos.
  • Educación ambiental: Talleres y charlas que enseñan a los visitantes la importancia de utilizar productos biodegradables y de respetar el ecosistema marino.
  • Certificaciones de turismo sostenible: Muchos centros de surf y resorts se han comprometido a cumplir con estándares internacionales de sostenibilidad, lo que garantiza que sus prácticas benefician tanto al medio ambiente como a la comunidad local.

Promoción del Surf Responsable

El concepto de surf responsable va más allá de la conservación ambiental; también implica un compromiso con la cultura y la economía local. Los surfistas que visitan Vanuatu son alentados a interactuar de manera respetuosa con las comunidades, a apoyar los negocios locales y a aprender de las tradiciones ni-vanuatu. Esta filosofía crea un círculo virtuoso, en el que la práctica del surf se convierte en una herramienta para el desarrollo sostenible y la preservación de la identidad cultural.

El Futuro del Surf en Vanuatu

Innovación y Tecnología en el Surf

El futuro del surf en Vanuatu se perfila prometedor gracias a la integración de nuevas tecnologías y la innovación en el diseño de equipos. La evolución de las tablas de surf, adaptadas a condiciones específicas y fabricadas con materiales ecológicos, permite a los surfistas optimizar su rendimiento y reducir su impacto ambiental. Además, el uso de aplicaciones móviles y dispositivos de monitoreo facilita la predicción de swells y la planificación de inmersiones, lo que mejora la seguridad y la experiencia general.

Expansión del Turismo Surfista

El interés global por destinos exóticos y poco convencionales sigue en aumento, y Vanuatu se posiciona como una alternativa atractiva para los surfistas que buscan aventuras fuera de lo común. Con el fortalecimiento de las infraestructuras turísticas y la capacitación de locales en el ámbito del surf, se espera que en los próximos años el número de visitantes se incremente notablemente. Este crecimiento, si se gestiona de forma sostenible, puede transformar a Vanuatu en uno de los destinos surfistas más destacados del Pacífico, sin perder su esencia natural y cultural.

Proyectos y Alianzas Estratégicas

Diversas organizaciones internacionales, junto con entidades locales, están trabajando en proyectos que buscan promover el surf y el turismo sostenible en Vanuatu. Alianzas con federaciones de surf, universidades y centros de investigación marina están generando estudios y campañas que destacan la importancia de preservar las olas y el medio ambiente. Estos proyectos no solo contribuyen a la difusión del deporte, sino que también impulsan la investigación científica y el desarrollo de tecnologías aplicadas a la conservación marina.

Recomendaciones Prácticas para tu Viaje de Surf

Planificación del Viaje

Para disfrutar al máximo de tu aventura surfista en Vanuatu, es fundamental planificar con antelación. Algunas recomendaciones clave son:

  • Investiga los mejores spots: Dependiendo de tu nivel y preferencias, elige entre playas de Mele, el Reef Break de Ambrym o la Roca del Viento en Tanna. Cada spot ofrece una experiencia única.
  • Reserva con centros especializados: Opta por operadores turísticos y escuelas de surf que tengan experiencia en la zona y que promuevan prácticas sostenibles.
  • Consulta las condiciones locales: Revisa las previsiones de swell, viento y marea antes de tu viaje. Herramientas en línea y aplicaciones especializadas pueden ayudarte a estar al día.
  • Prepara tu documentación: Asegúrate de contar con el visado y el pasaporte en regla, y verifica las recomendaciones sanitarias para el viaje.

Qué Empacar

Además de tu tabla de surf y equipo personal, considera incluir:

  • Ropa ligera y protector solar biodegradable: Para protegerte del sol sin dañar el medio ambiente.
  • Traje de neopreno adecuado: Dependiendo de la temporada, es posible que necesites un traje de diferentes grosores para adaptarte a las temperaturas del agua.
  • Accesorios de seguridad: Como un leash de alta resistencia, una boquilla y, de ser posible, un dispositivo de comunicación submarina.
  • Equipo de emergencia personal: Un botiquín básico y dispositivos de flotabilidad, especialmente si planeas surfear en spots remotos o en condiciones variables.

Consejos para una Experiencia Inolvidable

  • Interactúa con la comunidad local: Aprende de los ni-vanuatu y respeta sus tradiciones. La hospitalidad y el conocimiento local pueden enriquecer enormemente tu experiencia.
  • Sé flexible y paciente: Las condiciones del océano pueden cambiar rápidamente. A veces, la espera por la ola perfecta se convierte en parte de la aventura.
  • Registra tu experiencia: Lleva una cámara impermeable o utiliza un dispositivo de grabación para documentar tus momentos en el agua. Estos recuerdos serán invaluables y podrán inspirar a otros a descubrir Vanuatu.
  • Practica el surf responsable: Respeta el entorno, evita dañar la flora y fauna marina y comparte tus conocimientos para promover un turismo sostenible.

El Rol del Surf en la Cultura y la Identidad de Vanuatu

Una Herencia Ancestral en el Océano

En Vanuatu, el mar ha sido históricamente un elemento central en la vida de sus habitantes. Las tradiciones orales y rituales relacionados con el océano forman parte del patrimonio cultural de los ni-vanuatu. Aunque el surf moderno es una importación relativamente reciente, muchos locales ven en él una extensión natural de su conexión ancestral con el mar. Esta dualidad crea una fusión única en la que la técnica del surf se enriquece con la sabiduría y el respeto por la naturaleza.

Integración de la Cultura Surfista y Tradicional

Los surfistas que visitan Vanuatu tienen la oportunidad de sumergirse en una cultura que celebra tanto el deporte como la tradición. Durante su estancia, pueden participar en festivales locales, compartir comidas tradicionales y asistir a ceremonias en las que se honra al océano. Estas experiencias permiten a los visitantes entender que el surf en Vanuatu es más que una actividad recreativa: es una forma de conectarse con una forma de vida que valora la armonía con la naturaleza y la comunidad.

Impacto en la Identidad del Destino

El surf ha ayudado a revalorizar la imagen de Vanuatu en el escenario internacional, atrayendo a un público joven y aventurero que busca destinos auténticos y poco convencionales. Esta tendencia ha impulsado el desarrollo de una identidad surfista en el archipiélago, en la que la tradición, la aventura y la sostenibilidad se entrelazan para crear una experiencia única. La integración de estos elementos fortalece el orgullo local y promueve una imagen de Vanuatu como un destino que combina innovación y respeto por sus raíces.

Conclusión: Un Llamado a Surfear el Paraíso

El surf en Vanuatu representa una de las experiencias más auténticas y emocionantes que un amante de las olas puede vivir. Desde la vibrante energía de playas como Mele en Efate hasta los desafiantes rompientes de la Roca del Viento en Tanna, cada spot ofrece una ventana única al poder y la belleza del océano. La fusión entre tradición y modernidad, el compromiso con la conservación y la hospitalidad de los locales hacen de Vanuatu un destino inigualable para quienes buscan no solo surfear, sino también conectar profundamente con la naturaleza y la cultura de un lugar remoto y mágico.

Cada ola en Vanuatu es un recordatorio de que el océano es un elemento sagrado, un espacio en el que la historia, la aventura y la pasión por la vida se unen en una sinfonía perfecta. Ya sea que te encuentres en medio de una sesión intensa en un reef break o simplemente disfrutes de la tranquilidad de una playa desierta, el surf en Vanuatu te ofrece la oportunidad de vivir momentos inolvidables y de contribuir al desarrollo de un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Si buscas un destino donde la adrenalina, la autenticidad y la belleza natural se combinen, no dudes en considerar Vanuatu para tu próxima aventura surfista. Planifica tu viaje, infórmate sobre los mejores spots, interactúa con la comunidad local y déjate llevar por la magia de las olas del paraíso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *